Aquí le proporcionamos una pequeña guía de términos que podrían resultarle útiles al momento de comprar o adquirir un reloj.
Tipos de relojes:
Reloj Digital: Son los relojes que muestran la hora a través de una pantalla y funcionan gracias a una batería.
Relojes De Cuarzo: Los relojes de cuarzo, son los relojes más conocidos y funcionan a través de pilas de botón. Estos relojes siempre están en funcionamiento, no importa si lo usas o no, al menos que la batería se agote. La vida de la batería es de entre 6 y 36 meses dependiendo del reloj.
Relojes Solares: Los relojes solares, funciona convirtiendo la energía de luz en la energía eléctrica. La energía de luz recibida por una célula solar (unidad de célula solar bajo la esfera) se convierte en energía electrónica. La energía se almacena en la pila recargable y se utiliza para impulsar el reloj. Estos relojes cuentan con reserva de energía de hasta 6 meses, en caso de ser guardados en un sitio en la oscuridad.
Relojes Kinetic: Los relojes Kinetic son relojes que funcionan con el movimiento del cuerpo, pero cuentan con una batería recargable que permite mantener el reloj funcionando cuando no es utilizado.
Relojes Automáticos: Se activan solamente a través del movimiento de la muñeca o el cuerpo. El mecanismo del reloj se encarga de almacenar la energía recibida y transmitirla por el engranaje con un movimiento constante para que se de cuerda al reloj y muestre la hora exacta. Estos relojes cuentan con una reserva de marcha, es decir, un tiempo determinado en el cual el reloj seguirá avanzando sin ser utilizado. Al pasar ese tiempo, el reloj se detendrá hasta volver a ser utilizado.
Partes de un reloj:
Correa: Pulsera de diferentes materiales como acero inoxidable, oro, plata, titanio, piel, velcro, entre otros.
Caja: La caja incluye todas las partes del reloj menos la correa es decir todo lo que se encuentra dentro de la esfera. La caja puede ser de diferentes materiales, plástico, acero inoxidable, titanio, metal, entre otros.
Esfera o dial: Placa en donde puedes ver la hora, incluye los elementos básicos como las manecillas, los índices y las complicaciones que pueda tener el reloj.
Tipos de cristal en la esfera: Los cristales se usan para cubrir la esfera y proteger el reloj. Estos se miden en una escala de dureza del 1 al diez donde 1 es muy frágil y 10 muy resistente. Entre más resistente más aumenta el valor del reloj.
Bisel: Anillo que rodea la esfera. Puede ser fijo o giratorio, cuando es unidireccional gira hacia la izquierda y cuando es bidireccional gira hacia ambos lados. Existen muchos materiales, el más especial es de cerámica.
Normalmente se utiliza para medir intervalos de tiempo.
Carátula: el fondo de la esfera del reloj.
Manecillas: son los indicadores de horas, minutos o segundos.
Corona: Botón que sirve para cambiar la hora, la fecha, dar cuerda al reloj, etc. Existen dos tipos de coronas unas que utilizan el sistema de jalar/apretar y otras que son de rosca.
Las coronas de rosca son más herméticas por lo que se utilizan en relojes de buceo o resistentes al agua.
Luminosidad: Es el sistema que permite que tu reloj brille en la obscuridad y hay diferentes colores: verde, naranja, azul, rojo, etc. El más común es el verde.
Complicación: en la relojería se le llama complicación a las funciones extras que puede tener un reloj, por ejemplo cronógrafo, GPS, Dual Time, Calendario Perpetuo, Fase lunar, etc.
Reserva de marcha: Indica cuanto tiempo de cuerda/funcionamiento tiene un reloj cuando no está en uso o movimiento. Puede durar desde horas hasta semanas y siempre se indica en horas.
Precisión: Debido al movimiento de los relojes, estos tienden a tener un desfase de horario de algunos segundos por día. La precisión indica el rango de segundos que se puede atrasar o adelantar el reloj. Entre más preciso, la calidad del calibre será mayor..
Calibre: Es el tipo de mecanismo a través del cual funciona un reloj. Estos varían dependiendo de la marca. Básicamente es el "motor" del reloj.